Samarcanda que ver y hacer

¿Quieres saber qué ver en Samarcanda?

Un tren con origen español me llevará en un trayecto de dos horas y cuarto en el Afrosiyob, desde la ciudad de Tashkent hasta la ciudad más conocida y legendaria de Uzbekistán, la dulce Samarcanda. Que como bien indica su traducción literal, es La Tierra Dulce y para muchos arqueólogos la Roma antigua.

Samarcanda que ver y hacer

La ciudad que hoy vemos, no tiene nada que ver con la mítica ciudad persa de las mil y una noches que nos evoca el sonido de Samarcanda. Esa, quedó escondida en las montañas próximas al museo de la ciudad, Afrasiab, en la zona norte de Samarcanda.

La Samarcanda actual es el resultado de la restauración y la que ha quedado tras la huella de Tamerlán. Antiguo líder militar de origen mongol que conquistó toda Asia Central, derribando a todo aquel que encontraba a su paso.  Favoreciendo por contra, la seguridad de los mercaderes en la Ruta de la Seda y proclamando a la ciudad como capital de su reino, al igual que en su momento lo hiciera Alejandro Magno.

Entre los lugares de interés de Samarcanda, sin duda el más impresionante es la Plaza Registán. Un imponente complejo presidido por tres madrasas, que destapa todo su esplendor con la caída del sol.

Samarcanda que ver y hacer

Pero no hay que desmerecer el resto de mezquitas y madrasas que maquillan la ciudad del azul intenso con el que decoran sus fachadas y coronan sus cúpulas, en disputa con el inmenso azul del cielo.

La Avenida Tashkent, es una de las calles principales. Calle dilatada, conservando el aire soviético que las caracteriza, es una hilera de tiendas de recuerdos por ambos lados que discurren hasta alcanzar la Mezquita Bibi-Janym y frente a ella, el Mausoleo de Bibi-Janym.

En el interior de la mezquita, además de su patio exterior, llama la atención la gran réplica del Corán elaborado en mármol donde la gente se acerca para tomar sus fotografias.

Justo al lado está la puerta de entrada al mercado. Con un aspecto más ajetreado y concurrido que el de Tashkent, es el lugar donde se encuentra el trasiego diario de los uzbekos.

La vida del mercado es alegre y movida, recordando en cierto modo el mercadeo de nuestros abuelos o de pequeños pueblos donde todavía el peso funciona a mano alzada, moviendo la balanza y utilizando zafas para cargar los productos y pesos.

Samarcanda que ver y hacer

Otro Mausoleo importante es el de Gur-E-Amir donde residen los restos de Tamerlán, tras un inesperado fallecimiento. El interior del mausoleo es de una exquisita decoración en tonos azules y dorados otorgando una brillantez exquisita. Los patios interiores suelen guardar un aspecto similar, relajante, pero lleno de turistas.

Segundo día de visitas por Samarcanda y festivo nacional,  día 9 de mayo. Día de la memoria y respeto.

El conjunto de mausoleos y necrópolis Shah-I-Zinda, es todo un complejo digno donde perderte unas horas.

Toda una procesión de pequeños mausoleos a ambos lados, decorados en terracota esmaltada y mosaico, con el azul como tono predominante, donde  los uzbekos cumplen un ritual pasando por cada una de ellas para realizar un breve rezo y posterior ofrenda económica.

Hacia el final de la calle, está la puerta por la que sólo pueden pasar aquellos que creen, que te conduce hasta el mausoleo donde se hayan los restos del primo de Mahoma.

Samarcanda que ver y hacerEl complejo se complementa con una gran necrópolis, en la que sus tumbas aparecen con la serigrafía del difunto que en ella yace. Incluidas sus medallas, gorros o aquello notable que lo representase a lo largo de su vida.

Algo diferente, aunque bajo mi opinión no radica de mayor interés, es el observatorio de Ulugbeck, el nieto de Tamerlán. Gran astrónomo y matemático, hoy se puede visitar el sextante desenterrado del gran centro astronómico que creó y el museo que lo complementa.

Ya fuera de la ciudad, hay una antigua fábrica de papel de seda. En ella, trabajan artesanalmente, todo el proceso para la obtención del papel. Desde la recogida de las ramas de la morera,  reblandecer esas ramas, pelarlas, separar los restos de corteza del interior, hervirlas, machacado, refinado en agua y prensado, hasta el alisado final para la obtención del papel de seda o el manejo para la elaboración de productos fabricados con esa misma seda.

Samarcanda fue la primera ciudad del mundo islámico donde se instauró una fábrica de papel de seda.

Antigua ciudad agrícola, centro de pasión de grandes conquistadores históricos ha sabido conservar la dulzura de esa tierra fértil que es Samarcanda.

Otros datos:

La entrada a los mausoleos, mezquitas, madrasas, es de una aportación de 5000 som por cámara.

Alojamiento en el hotel Asia Samarcanda, de una ubicación excelente, a tan sólo unos metros de la majestuosa Plaza Registán.

No te vayas de Samarcanda sin probar el plov. Un plato a base de arroz, garbanzos, ajo, cordero…, de un sabor exquisito. Lo cocinan en todo el país, pero cada ciudad tiene su variante. Sin duda, mi plato favorito de Uzbekistán.

Sin comentarios

Deja tu comentario

Pin It on Pinterest

Shares

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede informarse aquí. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar