
27 May My Son, la pequeña Angkor vietnamita
My Son es un santuario sagrado situado en la provincia de Quang Nam, a unos 37 km de distancia al oeste de Hoi An.
Salimos pronto desde Hoi An, para evitar las aglomeraciones de turistas que reciben estas ruinas.
Para poder acceder a My Son abonamos una entrada de 60.000 dongs por persona. El primer tramo lo hacemos en un antiguo jeep americano que nos lleva hasta la parte alta de las montañas. Una vez arriba, continuamos nuestro camino a pie hasta las ruinas.El Reinado Champa, quienes crearon todos estos templos y esculturas, extendió su arte en este valle desde el s. IV hasta el s. XIII. Los champa, eran de religión hinduista y My Son fue su capital religiosa.
El guía nos comenta que estos templos fueron los predecesores del majestuoso Templo de Angkor, ya que su construcción fue posterior a los de My Son.
Las ruinas están localizadas en una zona verde de montañas, envueltas de una exuberante vegetación, rodeado de riachuelos. Cuando caminas entre esta selva tropical, empiezas a distinguir la llegada a los templos por el color rojizo característico del ladrillo, base de construcción de los templos del periodo Champa, y el tono ennegrecido que ha generado el paso del tiempo.Los bombardeos americanos durante la famosa guerra de Vietnam, derribaron gran parte de todo este tesoro cultural y religioso. Tan sólo quedan en pie, veinte de los sesenta y ocho templos de origen, mientras que en otros se puede apreciar los vestigios que la guerra ha dejado sobre ellos. Una gran zona de la montaña por la que paseas está acotada al paso, por peligro, de artefactos todavía no detonados.
La Unesco ha sabido salvaguardar este lugar sagrado y en 1.999 declaró My Son Patrimonio Cultural de la Humanidad.
De vuelta a Hoi An compramos los billetes de autobús por 96.000 dongs por persona para seguir nuestro camino hasta Hue.
Sin comentarios