albufera de Valencia

Momentos de ensueño en la Albufera de Valencia

El Parque Natural de la Albufera tiene un encanto especial, muchos son los turistas y valencianos que lo visitan. Unos buscan un rincón tranquilo entre sus playas de El Saler  o El Perellonet, otros dar un paseo en barca por el lago y muchos vienen a comer una buena paella acompañados de otros manjares criados o pescados en esta zona.

La Albufera me ha mostrado todas las caras que ofrece a lo largo del año. Durante mucho tiempo he atravesado sus arrozales, por una pequeña carretera que me hacía soñar.

Cuando realizaban la siembra, sus campos de arroz quedaban completamente cubiertos por el agua proveniente de la Albufera. Miraba al horizonte y tan sólo veía un mar, un mar en calma por el que tenía la sensación de estar navegando. A él venía cada día Moisés a realizar un milagro para mí y abría ese camino entre dos aguas para permitirme llegar a mi destino.

Cuando caía la noche y el frío y la lluvia se apoderaban de mi travesía, no había milagro posible. Los dos lados se daban la mano y el miedo se adueñaba de mí a la vez que amainaba la velocidad de mi vehículo.albufera de ValenciaEra pacificador ver el manto verde de arroz, cuando éste estaba creciendo y el triste amarillo al que pasaba una vez lo quemaban, tras haberse recolectado.

La carretera se volvía francamente peligrosa, en esta época. Apenas podías ver si tenías un coche delante, cuando el humo era dueño y señor de todos aquellos campos de arroz.

Pero el Parque Natural de la Albufera, no es sólo una gran laguna de agua dulce, es el lago más grande de España y en 1.989  fue declarado “Humedal de Importancia Internacional”.

Las dunas de sus playas son muy codiciadas por parejas que se esconden, entre su vegetación, o la gran cantidad de personas que pasean por la orilla despojados de sus ropas sin ningún pudor.

El pequeño pueblo pesquero de El Palmar, hoy prácticamente dedicado en su totalidad a la restauración con el arroz como base.

Gran cantidad de rudimentarios embarcaderos de madera en los que puedes dar un paseo por la Albufera, parten de esta población.

Hoy hemos decidido hacer el recorrido por la gran laguna y disfrutar de un soleado día.

Nuestro barquero, un señor, de tez tostada, acento cerrado y una garza real que sobrevuela nuestra embarcación, dirigen nuestro excursión por la Albufera.albufera de ValenciaPequeñas familias de patos se esconden entre el lodo y las cañas, para refugiarse de las barcas y no perder así a sus pequeños, mientras una pareja de ibis, vuelan felices tras haberse liberado de la gran jaula en la que vivían en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Viejas barracas de antiguos pescadores y labradores, se entremezclan con las cañas y el barro a la orilla de la laguna. Hasta la barraca donde se rodó la película Cañas y Barro, todavía continúa en pie.

La serenidad del agua, sólo se ve interrumpida por el sonido de las aves que viven o vuelan por encima de nuestras cabezas junto con el ruido del motor de nuestra barca y el de un cañonazo, programado cada quince minutos, para ahuyentar a los patos y que no se coman el arroz.

El paseo llega  a su fin, miro a mi alrededor y cierro los ojos. Mi mente evoca un sentimiento de añoranza, todavía puedo ver esos colores que me acompañaban a diario, verdes, amarillos, azules.., cada uno de ellos es especial y siempre estarán ahí para mis sueños y recuerdos.

Sin comentarios

Deja tu comentario

Pin It on Pinterest

Shares

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede informarse aquí. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar