katmandu que ver y hacer

Katmandú. Caos y amor. Parte 2

Estamos en época de monzones en Katmandú y el agua empezó a hacer acto de presencia.

Una visita indispensable en Katmandú es la zona de Boudanath. Esta área de la ciudad se ha convertido en lugar de residencia para los refugiados tibetanos en Nepal.

En momentos tan húmedos, lo mejor, es disfrutar de la gastronomía nepalí y en este caso probamos los fideos tibetanos, por mimetizarnos con el espacio.

Tras una deliciosa comida y con menos agua sobre el asfalto y nuestros cuerpos, ya estamos listos para visitar la gran estupa Boudanath. Esta estupa es de las más grandes que hay en Nepal y la plaza que la acoge resulta envolvente. Casas, tiendas, un pequeño monasterio, restaurantes y cafés.

viajar a nepal

Os recomiendo tomar algo en una de las terrazas de la plaza para observar el sentimiento que despierta un lugar así.

Puntual a su cita, cada día a las 17:00 horas en punto, da comienzo el ritual del reloj. Cientos de monjes budistas y budistas de corazón y mente dan vueltas alrededor de la majestuosa cúpula, con las mane o praying wheels y los rosarios a los que dedican sus más profundos rezos.

La plaza es un continuo centrifugado de creyentes. Monjes, chicos, chicas y pequeños nepalíes y tibetanos acompañados de otros monjes de mayor edad. Puedes acompañarlos en sus rezos o simplemente detenerte a observar la exhibición de sentimientos y representación de ellos que circundan entorno a la estupa de Boudanath.

katmandu que ver y hacer

Si queréis acceder a la cúpula, tenéis que tener en cuenta que a las 18.00 hrs. queda cerrado su acceso.

katmandu que ver y hacer

En la zona este de la ciudad de Katmandú, junto al río Bagmati, se halla el gran templo hinduista dedicado a Shiva, el Pashupatinath.

El acceso al templo del dios Shiva, sólo es posible para aquellos nacidos hinduistas. La conversión no es válida ni opcional.

viajar a nepal

La entrada al recinto de Pashupatinath, declarado Patrimonio de la Humanidad, es de 1000 NPR por persona.

Nos adentramos al recinto por un paseo al lado del río, nuevamente vacas deambulando y niños bañándose en las aguas de un río café con leche.

Al frente, una hilera de maderas quemando. De primeras, no fui consciente de lo que estaba ardiendo a pesar de saber perfectamente que me encontraba en un lugar sagrado de cremaciones.

Al lado de las hogueras, familiares y amigos simplemente esperan pacientemente que el fuego purificador consuma en su totalidad los restos de la madera y su difunto.

Nadie pregunta, nadie dice nada, tan sólo esperan…

Este proceso puede llevar hasta 4 ó 5 horas de duración.

Al otro lado del puente, estaban preparando otra ceremonia de cremación.

Un altar de alegres y coloridas flores, bien decorado, al detalle. A continuación, el fallecido de cuerpo presente cubierto con unas telas y a la espera de empezar la extensa ceremonia previa a ser consumido en la cremación.

El ritual, lo lleva a cabo el hijo pequeño del fallecido. Éste debe de estar completamente limpio. Para ello ha de rasurarse cabeza, barba, bigote y hay quien hasta las cejas. Mientras tanto al cadáver también es preparado para su momento final, lavándole los pies y dándole agua de beber. El agua lo purifica todo y por eso es el último proceso que se realiza antes de la cremación.

En el anfiteatro y palcos frontales, cientos de personas, no necesariamente familiares, ni amigos, sentados a observar la función diariamente.

Los pequeños, con otras preocupaciones en sus cabezas.  Juegan, saltan y comen desnudos en el río. Para ellos la ceremonia va acompañada del anhelo de encontrar alguna joya u objeto valioso de alguien del que tan sólo quedaron sus cenizas arrojadas a este río.

katmandu que ver y hacer

El río Bagmati, en Katmandú, está considerado sagrado, por llegar sus aguas hasta el mismísimo Ganges, en India.

Llámame blandengue, pero cada vez me resultaba más difícil estar allí, así es que llegado ese punto decidí dar por concluida mi experiencia en Pashupatinath.

Al igual que para entrar al templo, las cremaciones aquí sólo están permitidas a hinduistas.

Los monjes hinduistas se reparten por todo el recinto. Unos meditando, otros concentrados en sus lecturas y algunos más esperando captar tu atención para fotografiarlos y pedirte alguna moneda a cambio.

¡Namasté!

katmandu que ver y hacer

 

 

 

Sin comentarios

Deja tu comentario

Pin It on Pinterest

Shares

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede informarse aquí. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar